Curso de Banca Central
El Banco de la República y la Red Investigadores de Economía ofrecen el Curso de Banca Central, un curso gratuito en donde se estudian de manera profunda temas relacionados con conceptos macroeconómicos y de política monetaria, en compañía de un importante componente de análisis y aplicación en la economía colombiana con base en la experiencia del Banco de la República.

El curso se ha sido diseñado para ser ofrecido cada año de manera presencial y virtual en las diferentes regiones del país, con el apoyo de universidades interesadas en ser coorganizadoras. El público objetivo se enfoca en estudiantes de economía del país y, para ello, contamos con un equipo profesoral de primer nivel conformado por miembros del equipo técnico del Banco, quienes poseen amplia trayectoria docente y profesional.
- Ser estudiante activo(a) de un programa de Economía en el país.
- Haber cursado al menos un curso de Macroeconomía en su programa de estudio.
- Preinscribirse al examen de admisión antes del 25 de mayo en el formulario de preinscripción.
- Realizar las Cátedras de Macroeconomía y Banca Central.
- Aprobar el examen de admisión del 3 de junio con una suficiencia mínima de 80%.
- Obtener uno de los cupos otorgados a su universidad de acuerdo con el proceso descrito a continuación.
- Se deben culminar las Cátedras de Macroeconomía y Banca Central.
- Al finalizarlas, se debe completar el formulario de preinscripción al examen de admisión del Curso de Banca Central.
En el formulario de preinscripción se debe informar:
- Promedio acumulado (oficial).
- Promedio del semestre más reciente (oficial).
- Notas de las clases de macroeconomía que haya cursado (oficial).
- Enlace público a una carpeta (de solo lectura) en Google Drive que contenga: El certificado de notas (oficial) expedido por su universidad o descargado en la página web, donde conste: i) el promedio acumulado, ii) el promedio del semestre más reciente, y iii) las notas de las clases cursadas de macroeconomía. Esta información debe coincidir con la suministrada en el formulario de preinscripción. Una copia del carnet vigente de la universidad (o un documento que lo reemplace de manera temporal).
- Después de la fecha en que terminan las preinscripciones (25 de mayo), quienes cumplan con todos los requisitos básicos en el formulario de preinscripción, recibirán un correo electrónico con la información para presentar virtualmente el examen de admisión (3 de junio).
- Las personas citadas al examen de admisión el 3 de junio, deberán ingresar a la plataforma en la hora asignada y presentarlo.
- El Banco preseleccionará a los(las) estudiantes que hayan obtenido una nota igual o superior al 80% en el examen y comenzará el proceso para elegir a los(las) 100 estudiantes participantes (30 de la región Caribe, 30 de la región Centro y 40 de otras regiones).
Se ha definido un proceso de selección con el propósito de ofrecer participación a estudiantes destacados de todo el país (que superaron el examen de admisión con puntaje igual o mayor al 80%), dando prioridad a aquellos pertenecientes a programas de Economía con menores puntajes en los resultados del módulo de Análisis Económico de la prueba Saber Pro de 2021. Para establecer esto y con fines de este curso, el Banco creó un ranking inverso no oficial.
Cupos por cada curso
- Curso presencial de la región Caribe: 30 cupos.
- Curso presencial de la región Centro: 30 cupos.
- Al curso virtual de las otras regiones se le asignaron 40 cupos distribuidos de la siguiente manera: Eje Cafetero (5 facultades, 7 cupos); Antioquia (7 facultades, 10 cupos); Suroccidente (10 facultades, 13 cupos); Nororiente (4 facultades, 6 cupos); Ibagué y Neiva (3 facultades, 4 cupos).
Cupos de las universidades
- Para los cursos presenciales de la región Caribe y la región Centro, se concederán 3 cupos fijos a cada universidad anfitriona más los que obtengan después del proceso descrito a continuación.
- En cada región se agrupará a los estudiantes que obtengan una nota igual o mayor al 80% en el examen de admisión y se determinará a qué universidad pertenecen.
- En cada una de las regiones y con las universidades disponibles teniendo en cuenta el numeral anterior, se adjudicarán de a uno en uno, los cupos por universidad de acuerdo con: i) el ranking inverso construido, ii) la cantidad de cupos de cada región, y iii) tener estudiantes que obtuvieron una nota igual o mayor al 80% en el examen de admisión.
Selección de estudiantes
- Para las universidades que obtengan cupos se seleccionará a aquel(aquella) estudiante con mayor puntaje en el examen de admisión.
- En caso de empate entre dos o más estudiantes de la misma universidad, se usarán los promedios ponderados de la carrera y los promedios en el semestre más reciente como primer y segundo criterios de desempate, respectivamente. En estos casos, se seleccionará a aquel(aquella) estudiante que cuente con el promedio más alto. Si el empate continúa, se tomará la nota obtenida en el curso de macroeconomía más reciente que sea comparable entre los(las) estudiantes (ejemplos: macro 1 vs. macro 1; macro 2 vs. macro 2; macro intermedia vs. macro intermedia).
- Si el cupo asignado a una universidad es liberado por el retiro voluntario de su estudiante y no hay más candidatos(as), se concederá dicho cupo regional a la siguiente universidad en el ranking inverso, que aún no tenga cupo asignado. Si todas las universidades ya tienen cupo asignado, se concederá a la primera del ranking inverso en esa región.
- Si una región no llena sus cupos asignados por falta de estudiantes que obtengan un puntaje igual o mayor al 80% en el examen de admisión, se concederán a la universidad con menor puntaje nacional en el examen Saber Pro y que sí tenga estudiantes hayan aprobado el examen de admisión y aún no tenga cupo asignado.
- Una vez se realice todo el proceso de selección, se publicará en esta página web la lista de los estudiantes seleccionados a cada uno de los cursos.
Teniendo en cuenta la anterior información, el equipo organizador del curso se estará comunicando con las universidades y sus facultades de Economía para hacer llegar la invitación y compartir información adicional sobre su participación, selección de estudiantes participantes, modalidad y contenidos del curso.
Para el Banco de la República y la Red Investigadores de Economía sigue siendo motivo de satisfacción continuar desarrollando iniciativas que promuevan el conocimiento en temas económicos por parte del público general y de los estudiantes de Economía del país.
Los invitamos a comenzar las Cátedras de Macroeconomía y Banca Central
Departamento de Comunicación y de Educación Económica
Correo electrónico: banrepeduca@banrep.gov.co
Red Investigadores de Economía
Correo electrónico: redinvestigadoreseconomia@banrep.gov.co